viernes, 30 de septiembre de 2011

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos técnico-administrativos que sirven para identificar, prevenir, e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones, continúa con la realización del Estudio de Impacto Ambiental, y su presentación ante el Órgano Ambiental. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la Aptitud Ambiental.

Instrumentos de la Evaluación del Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental es un estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad, o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

Para decidir los alcances del análisis ambiental más detallado se elabora un Estudio de Impacto Ambiental Preeliminar donde se contrasta las actividades que comprenden el proyecto con los criterios de protección ambiental.

En el Estudio de Línea de Base o Diagnóstico Socio-Ambiental, se realiza un inventario detallado del componente biótico y definición o caracterización del componente abiótico. También se lo suele denominar "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio".

Según las características de las interacciones, el estudio puede tener alcance local, regional o global.

El alcance global se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan todo el planeta o gran parte de él. Un ejemplo es el estudio del impacto ambiental provocado por la generación de dióxido de carbono, aumentando el efecto invernadero y por consiguiente la temperatura media del planeta.

El alcance regional se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan una región determinada. Un ejemplo sería el estudio del impacto ambiental provocado por la construcción de una represa, modificando los cursos de agua y afectando, por ejemplo, el recurso suelo.

El alcance local se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan al radio de influencia del emprendimiento. Un ejemplo es un estudio de impacto ambiental que involucre los impactos generados por los residuos de un establecimiento fabril.

Previo a la realización de cualquier estudio ambiental, se realiza la Auditoría General del Establecimiento donde se describe la realidad actual de la empresa en cuestión. Es indispensable una buena auditoria a fin de estimar los riesgos inherentes a la planta, tanto internos como externos. Se puede dividir en cuatro grandes partes:

Infraestructura: Abarca cantidad y ocupación del personal, características edilicias y de servicios y maquinaria instalada, superficie ocupada y superficie cubierta.

Proceso productivo: Es una descripción completa de las etapas del o los procesos; cantidades, almacenamiento y utilización de materias primas; cantidades, almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y semisólidos, caudales, composición, tratamiento y vuelco de los efluentes líquidos y vertido de efluentes gaseosos.

Riesgos: Se evalúan los distintos riesgos existentes en el microclima laboral y las medidas adoptadas para su mitigación o anulación. Para más información sobre riesgos del trabajo ver Seguridad e Higiene, Medicina Laboral y Orientación Ambiental.

Documentación: Se analizan los elementos documentales que posee la empresa y aquellos que figuran en trámite. Estos documentos pueden involucrar estudios de impacto ambiental o auditorías anteriores, presentaciones referidas a los efluentes, residuos y/o aparatos sometidos a presión, permisos obtenidos, así como las actas cédulas, requerimientos, o cartas documentos y sus contestaciones respectivas.

No puede realizarse un correcto análisis del impacto ambiental de un establecimiento industrial sin considerar las características propias de su microclima laboral.

La redacción y firma de la evaluación de impacto ambiental es tarea de un equipo multidisciplinario, compuesto por especialistas en la interpretación de factores ambientales relevantes para el desarrollo de proyectos concretos que normalmente se integran en una empresa de Consultoría Ambiental.

Cada vez más interrelacionada se encuentra la calidad y la competitividad que presentan las empresas en el mercado con sus condiciones de trabajo y su gestión ambiental.


GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Desenlaces Sustentables
Buenos Aires. Argentina
54 11 54303672

jueves, 29 de septiembre de 2011

INSTALACIONES FARMACEÚTICAS MÁS SEGURAS

En este artículo encontrarán criterios para el diseño de instalaciones destinadas a la fabricación de especialidades farmacéuticas y/o síntesis de principios activos potentes con el fin de minimizar el potencial riesgo de exposición de los trabajadores por la presencia de estas sustancias en el ambiente, así como los requisitos que debe reunir el personal que manipula estas sustancias.


La demanda de medicamentos potentes crece de forma continua debido principalmente a los avances en la farmacología clínica y a la investigación de productos oncológicos. En la mayoría de los casos, los medicamentos potentes tienen pocas o malas señales de aviso: no huelen ni se perciben a concentraciones a las que ya pueden resultar peligrosos, por lo que el trabajador no puede saber a simple vista si un ambiente es seguro. Por ello, se debe prestar una especial atención al diseño de las áreas de manipulación de estos compuestos. Las instalaciones para la fabricación de productos farmacéuticos de alta actividad farmacológica, y sus equipos de procesado, deben permitir la correcta manipulación de las sustancias evitando, además de la contaminación cruzada, la exposición del trabajador a las sustancias activas y la contaminación de otras áreas no productivas o del medio ambiente. La prevención de la exposición de los trabajadores a principios activos y productos farmacéuticos ha de ser compatible con la necesidad de evitar la contaminación accidental de materias primas o productos terminados. Los objetivos del control de calidad, salud y seguridad se alcanzan mejorando el aislamiento, el confinamiento y la limpieza de las instalaciones y equipos de procesado.

Nota: Se consideran medicamentos con una elevada actividad farmacológica los incluidos dentro de las categorías 3 (potentes y/o tóxicos) y 4 (muy potentes y/o muy tóxicos).

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES

Accesos: Entre las zonas productivas y las colindantes (pasillos, despachos, etc.) deben existir barreras con el fin de que la contaminación quede confinada. El acceso, tanto de personas como de materiales, se realizará a través de puertas-esclusas, las cuales deben disponer de un sistema de bloqueo de forma que nunca se puedan abrir ambas puertas simultáneamente.

Vestuarios: El acceso a las áreas donde se manipulen los principios activos se debe realizar a través de vestuarios que permitan al trabajador cambiarse de ropa con el mínimo riesgo de exposición. El diseño debe contemplar la existencia de dependencias separadas para la entrada y salida de las zonas donde se manipulen principios actiivos, de forma que los trabajadores que acceden a dichas zonas no compartan espacio físico ni se crucen con los trabajadores que salen.

Salida de las áreas de manipulación: Se debe asegurar la completa limpieza o “descontaminación” de los trabajadores antes de salir de las zonas con riesgo. Se recomienda la instalación de duchas de agua o niebla que permitan el arrastre de las partículas en suspensión o adheridas a la superficie de la ropa de protección del trabajador.

Flujos de personal y materiales: Deberán establecerse flujos diferenciados para el personal y para los materiales. El flujo de materiales permitirá que los equipos de trabajo empleados para la fabricación no precisen salir a otras zonas, a fin de evitar el riesgo de contaminación. Para ello se establecerán zonas destinadas a la limpieza y almacenamiento de estos equipos.

Superficies: Los suelos y paredes, así como las superficies de trabajo, serán de materiales no porosos, fáciles de limpiar y con esquinas redondeadas para evitar que las partículas
puedan depositarse. Se aconseja que las áreas de trabajo se limpien a diario o tras la realización de operaciones concretas. La limpieza de suelos se realizará mediante aspiración o fregado. Se recomienda que tras la aspiración se realice una limpieza en húmedo, empleando el producto de descontaminación más adecuado.

Climatización: La climatización debe cumplir los siguientes requisitos,
• Ser independiente por zonas,
• La renovación del aire será con un aporte del 100% de aire exterior,
• Un mínimo de 10 renovaciones/hora para sustancias de categoría 3, y de 12 para las de categoría 4.

Además, se establecerá un diferencial de presiones entre las áreas productivas y las adyacentes. Esta diferencia de presiones ha de ser la mínima para asegurar la contención, estableciéndose el gradiente de presiones de menos a más desde zonas con potencial exposición a zonas cuya limpieza se quiere preservar.



GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Desenlaces Sustentables
Buenos Aires. Argentina
54 11 5430 3672

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Trastorno del Colapso de las Colonias: Se extinguen las abejas


“Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, el hombre no tendría más que cuatro años a vivir. No más polinización, no más hierba, no más animales, no más hombres”. Con esta frase Albert Einstein alertaba tiempo atrás los peligros que se presentarían en el mundo en el caso de que las abejas se extinguieran. Sorprendentemente esto está ocurriendo.

Desde el 2006 los apicultores norteamericanos y luego también los europeos empezaron a notar que las abejas se estaban muriendo. Los científicos llaman al problema Trastorno del Colapso de las Colonias y a pesar de que no saben el porqué, estos insectos simplemente se mueren y en la mayoría de los casos lo hacen sin dejar rastro alguno, sólo desaparecen.

Históricamente, cuando algo afecta a los enjambres hay muchos insectos muertos, pero en este caso no hay cuerpos. Además, quienes abandonan el panal son las abejas obreras dejando a la reina atrás, en un comportamiento de lo más atípico.

“A nivel mundial y sobre todo en países del hemisferio norte se presenta una situación preocupante. Hay un síndrome de despoblamiento de las colmenas y estas quedan vacías. La abeja se va al campo y no regresa”, afirma Roberto Imberti, secretario de la Sociedad Argentina de Apicultores.

Las posibles causas están siendo evaluadas por científicos en todo el mundo. En Estados Unidos, varios centros de investigación creen que el factor principal es el virus israelí de parálisis aguda. En España, el Centro Apícola de Castilla dice que se trata de un parásito. En Francia, le echan la culpa al daño neuronal que causan los pesticidas en los minicerebros de los invertebrados.

“Es multifactorial, no se produce por algo en particular. Se han estudiado mucho las colmenas y existen varias cosas que podrían estar causando este despoblamiento. Agroquímicos, factores climáticos, infecciones y parásitos son algunas de ellas. Por si solos no provocan grandes daños pero combinados si”, sostiene Enrique Bedascarrasbure, coordinador del Programa Nacional Apícola del INTA.
La polinización de los cultivos, esencial para la alimentación de la humanidad, está en riesgo inminente a partir de este fenómeno. El 60% de los alimentos que se consumen en el mundo son polinizados por las abejas. Su alta mortalidad representa un riesgo a la biodiversidad global, ya que estas realizan el arduo trabajo del intercambio genético.

Se calcula que la supervivencia de más del 80% de las especies vegetales del planeta y la producción del 84% de especies de cultivo en Europa dependen, al menos en parte, de la polinización de estos insectos. La supervivencia de algunos cultivos como el cacao, la vainilla, las calabazas, los melones y varios tipos de nueces está en relación directa con el trabajo realizado por las abejas.

Por el momento, Argentina se mantiene aislada de la caótica situación que se presenta a nivel mundial. Sin embargo, los especialistas creen que este fenómeno llegará a nuestro país y la clave será estar bien preparados para ello.

“Por suerte en Argentina no se ha detectado masivamente un síndrome de despoblamiento de colmena. Hay algunos casos particulares pero son muy aislados y no constituyen un problema. Estamos muy bien equipados para sobrellevar la situación en el caso de que se presente. Tenemos una red de técnicos trabajando y un sistema sanitario bien preparado”, evalúa Imberti.

En medio de este problema, Argentina será la sede del 21 al 25 de Septiembre del congreso mundial Apimondia 2011. El encuentro, bianual, reúne a todos los involucrados en el mundo de la apicultura. La última vez que había organizado en el territorio nacional fue 38 años atrás.


GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Buenos Aires. Argentina
54 11 54303672

martes, 27 de septiembre de 2011

NUEVAS RESOLUCIONES DE LA ACUMAR

En los últimos días se ha dado a conocer una serie de nuevas resoluciones de la ACUMAR (Autoridad Cuenca Matanza-Riachuelo). Se modifica el Reglamento de Reconversión Industrial y el Reglamento de Sanciones, y se aprobó el Reglamento de Aportes No Reembolsables (ANR) del Plan Producción Limpia Para Todos (PPLT).

Resolución 872/11. Sustitúyase el artículo 24 del Anexo II, Reglamento para la Reconversión Industrial de Establecimientos de la Cuenca Matanza Riachuelo, de la RESOLUCION Nº 278/2010:

Cumplimiento Total del Plan de Actividades: Cuando se compruebe real y efectivamente el cumplimiento pleno e integral del Plan de Actividades, no persistan las causales por las cuales fuera declarado agente contaminante o no hubiera otras sobrevinientes, la Dirección General Técnica recomendará al Consejo Ejecutivo la declaración del establecimiento como RECONVERTIDO. En caso que el Consejo Ejecutivo preste conformidad en forma unánime para la declaración como reconvertido del establecimiento, se elevará el acto administrativo para su aprobación por parte del Presidente de la ACUMAR, remitiéndose con posterioridad las actuaciones al Consejo Directivo para su conocimiento. En caso de no existir tal unanimidad, las actuaciones serán elevadas para su tratamiento y decisión al Consejo Directivo de la ACUMAR.

La Mesa General de Entradas de la Secretaría General notificará al establecimiento de lo actuado y dejará sin efecto el registro del mismo como Agente Contaminante. La Mesa General de Entradas de la Secretaría General deberá dejar asentadas las actuaciones en la Base de Datos de Establecimientos de ACUMAR, en un plazo no mayor a DOS (2) días hábiles.

 
Resolución 873/11. Sustitúyase el artículo cuarto del Anexo I, Reglamento de Sanciones de la ACUMAR, de la Resolución Nº 377/2011:

Las sanciones correspondientes a los incumplimientos de deberes formales regulados en el Capítulo II del presente Reglamento serán aplicadas en forma automática. Para los incumplimientos formales a las obligaciones de empadronamiento, no será necesario requerimiento previo, pudiendo iniciarse, el procedimiento sancionatorio, con una notificación emitida por el sistema informático de la ACUMAR. En los restantes casos de incumplimientos formales previstos en el Capítulo II del presente Reglamento, la notificación se realizará conforme lo establecido en el Reglamento de Notificaciones vigente de la ACUMAR.

Dentro del plazo de CINCO (5) días hábiles a partir de la notificación, el infractor podrá presentar su descargo o pagar voluntariamente la multa automática aplicada. En este último caso, el monto de la misma se reducirá en un VEINTICINCO POR CIENTO (25%) y la infracción no se considerará como un antecedente a efectos de la reincidencia. El pago deberá acreditarse ante la ACUMAR en un plazo de CINCO (5) días hábiles de efectuado.

En caso de no pagarse la multa en el plazo establecido, se perderá el beneficio otorgado y la ACUMAR continuará con el procedimiento sancionatorio iniciado, conforme lo establecido en el artículo 3 del presente Reglamento.

Resolución 874/11. Apruébase el “Reglamento de Aportes No Reembolsables (ANR) del Plan Producción Limpia Para Todos”, el “Formulario de Solicitud de ANR”, el “Modelo de Plan Detallado de Actividades y Adquisiciones (PDAA)”, y el “Formulario de Rendición de Cuentas”:

Los aportes no reembolsables del Plan Producción Limpia para Todos (PPLT) tienen por objetivo apoyar financieramente a los establecimientos ubicados en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo, con el fin de facilitar la reconversión de sus procesos productivos en el marco de la normativa vigente.

Texto completo de las normas:





GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Desenlaces Sustentables
Buenos Aires. Argentina
54 11 5430 3672

lunes, 26 de septiembre de 2011

Como protegerse de los Rayos Ultravioleta


Quemaduras, fotoenvejecimiento, tumores malignos, cataratas a nivel ocular, e incluso cáncer a la piel, son algunos de los efectos que puede generar la exposición prolongada a los rayos ultravioleta. Eso sumado al progresivo adelgazamiento de la capa de ozono, obliga a las personas a tomar medidas de precaución no sólo en verano, sino todo el año.

Si bien los rayos UV son una fuente de luz y calor que posibilita la fotosíntesis en las plantas, nos provee de vitamina D, y ayuda a mejorar los estados de ánimos, también tiene aspectos negativos en la salud de quienes se sobrexponen a ellos.

La mayoría de las personas deben tomar como medida básica el aplicarse bloqueador solar en todas aquellas zonas que estén expuestas a los rayos ultravioletas durante todo el año, tomando en cuenta que éstos atraviesan las nubes casi en un 80% afectando de igual forma a la piel.

Sin embargo, aquellas personas que trabajan bajo el sol deben adoptar otras medidas de seguridad adicionales que les permitan evitar problemas más serios como quemaduras (en la piel o en las córneas), fotosensibilidad, daño a nivel molecular en las células, envejecimiento inducido, y cáncer a la piel entre otros.

Aquí te entregamos una serie de consejos que te ayudarán a cuidarte de los Rayos Ultravioleta durante todo el año. Con simples acciones puedes proteger tu salud de los efectos nocivos del sol.

Como podemos protegerte de los Rayos Ultravioleta:

• Utiliza un bloqueador solar diariamente y escógelo de acuerdo a tu tipo de piel (se recomienda factor 30 para el tipo de piel promedio). Aplícalo en todas las zonas que no están cubiertas por la ropa por lo menos 30 minutos antes de exponerte al sol.
• El bloqueador debe proteger de radiaciones UVB y UVA.
• Bebe agua frecuentemente.
• Aliméntate balanceadamente e incluye frutas y verduras en tus comidas, ya que poseen altos contenidos de antioxidantes.
• En lo posible, evita las exposiciones directas al sol en las horas de mayor radiación (12:00-15:00 hrs.), más aún si no cuentas con elementos de protección.
• Quienes trabajan bajo el sol, deben contar con mallas o sombrillas en puestos de trabajo fijos o zonas de paso.
• Utiliza ropa que cubra especialmente los brazos y el cuello.
• Usa manga larga y pantalones largos.
• Usa sombrero que cubra todo el rostro.
• Utiliza lentes de sol de calidad que cuenten con protección UV (claros u obscuros).
• Evita la exposición al sol de niños menores de 2 años. Los rayos UV son peligrosos para ellos.

Fuente: ww3.achs.cl

En nuestro país, la Resolución 295/03 establece los criterios técnicos y los valores límites para la exposición de trabajadores a radiaciones ultravioleta.


GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Buenos Aires. Argentina
54 11 54303672

viernes, 23 de septiembre de 2011

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO?

La Medicina del Trabajo persigue la promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; la prevención de pérdida de la salud derivada de las condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos derivados de factores adversos para la salud; la colocación y el mantenimiento del trabajador en un ambiente de trabajo adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas. En resumen: la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo. Se trata de un servicio organizado en los lugares de trabajo o en sus inmediaciones, destinado:

• a asegurar la protección de los trabajadores contra todo riesgo que perjudique a su salud y que pueda resultar de su trabajo o de las condiciones en que éste se efectúa;
• a contribuir a la adaptación física y mental de los trabajadores, en particular por la adecuación del trabajo a los trabajadores y por su colocación en puestos de trabajo correspondientes a sus aptitudes;
• a contribuir al establecimiento y mantenimiento del nivel más elevado posible de bienestar físico y mental de los trabajadores.

Para proteger y promover la salud de los trabajadores, un servicio de salud en el trabajo ha de atender las especiales necesidades de la empresa a la que presta sus servicios y de los trabajadores empleados en ella. Dada la amplísima gama y ámbito de las actividades económicas industriales, de fabricación, comerciales, agrícolas y demás, no es posible establecer un programa detallado de actividad o un patrón de organización y unas condiciones de funcionamiento del servicio de salud en el trabajo que sean adecuadas para todas las empresas y situaciones. Sin embargo, existen criterios uniformes entre los profesionales especializados, sobre las bases a implementar para garantizar los objetivos del servicio de salud de los trabajadores:

1-      La calidad del medio ambiente de trabajo, derivada del cumplimiento de los estándares de salud y seguridad en el trabajo, ha de garantizarse mediante la vigilancia en el lugar de trabajo.
2-      A partir de la información obtenida mediante la orientación preliminar de la empresa se realiza un estudio que incluye entrevistas con los directivos, encargados y trabajadores, revisiones especiales de seguridad, higiene, ergonómicas, y psicológicas. Existen listas de control y directrices especiales recomendables para estos estudios.
3-      Las observaciones pueden mostrar la necesidad de adoptar medidas o controles específicos de especialistas en higiene, ergonomía, toxicología, ingeniería de seguridad o psicología del trabajo, pertenecientes o no al equipo de salud en el trabajo.

El ámbito de vigilancia del medio ambiente de trabajo abarca lo siguiente:

• la identificación y evaluación de los factores del medio ambiente de trabajo que pueden afectar a la salud de los trabajadores;
• la evaluación de las condiciones de higiene en el trabajo y de los factores de la organización del trabajo que puedan engendrar riesgos para la salud de los trabajadores;
• la evaluación de los medios de protección colectiva e individual;
• la evaluación, cuando sea apropiado, de la exposición de los trabajadores a los agentes nocivos, mediante métodos de control válidos y generalmente aceptados;
• la verificación de los sistemas de control destinados a eliminar o reducir la exposición.

Existe una tendencia a la expansión del ámbito de los objetivos de la práctica de la salud en el trabajo hacia nuevos tipos de cuestiones con consecuencias sociales y económicas para los trabajadores:

• El ámbito de la salud en el trabajo se está ampliando para cubrir no sólo la salud y la seguridad, sino también el bienestar psicológico y social y la capacidad de llevar una vida social y económicamente productiva.
• La gama completa de objetivos va más allá del ámbito de las cuestiones tradicionales de salud y seguridad en el trabajo.
• Los nuevos principios van más allá de la mera prevención y control de los efectos perjudiciales para la salud y la seguridad de los trabajadores, para abarcar la promoción activa de la salud y la mejora del medio ambiente y la organización del trabajo.

GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.



GrupoArtema
Desenlaces Sustentables
Buenos Aires. Argentina
            54 11 5430 3672      

jueves, 22 de septiembre de 2011

El mercurio en el pescado


Hemos escuchado repetidamente distintos comunicadores sociales sobre el riesgo que implica el consumo frecuente de pescados y mariscos debido a sus concentraciones de mercurio, pero alguna vez se han preguntado a qué se debe esa concentración de mercurio en los peces.

El mercurio en los peces no aparece de forma natural, los peces están contaminados. Pero, a qué se debe está contaminación.


El mercurio natural se encuentra en el suelo, donde la naturaleza inteligentemente lo ha depositado para que su emisión extremadamente tóxica al aire no perjudique nuestra salud, sin embargo, desde la expansión industrial y sistemáticamente hemos quitado ese mercurio de la tierra para utilizarlo en todo tipo de nuestros procesos. El empleo del mercurio provoca la emisión al aire, hecho que conocemos como contaminación industrial. Luego. el mercurio cae del aire y se acumula en corrientes fluviales y océanos y es convertido en mercurio metílico en el agua. Este es el tipo de mercurio que puede ser más dañino para nuestra salud debido a su alta toxicidad. Los peces absorben el mercurio metílico a medida que se alimentan en dichas aguas y el mismo se bioacumulativo, es decir, que una vez introducido en la cadena alimenticia se va acumulando cada vez en mayor proporción en el cuerpo de cada animal que se alimenta de otro.

Casi todos los peces y mariscos contienen rastros de mercurio metílico, sin embargo, los peces de mayor tamaño tienen niveles más altos de mercurio metílico porque han tenido más tiempo para acumularlo, es por eso que donde los mamíferos marinos que se alimentan de pescado, como ballenas y focas, forman parte de la dieta tradicional la exposición al mercurio aumenta de forma considerable.

Las personas más sensibles a la exposición de mercurio son los bebés, los que están por nacer, los niños. Qué efectos tiene en la salud?

El mercurio puede dañar permanentemente el cerebro, el sistema nervioso, los riñones, y al sistema reproductivo. Efectos sobre el funcionamiento del cerebro pueden manifestarse como irritabilidad, timidez, temblores, cambios en los problemas de visión o audición, y la memoria. En los niños daña el cerebro durante la etapa de crecimiento, pudiendo afectar a la capacidad de aprendizaje, la falta de memoria, y atención. La contaminación en baja dosis puede causar efectos que incluyen daño a los pulmones, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones en la piel, e irritación ocular. El mercurio puede causar tanto la intoxicación aguda y crónica.

Las organizaciones especializadas nos recomiendan:

1-      No comer carne de tiburón, pez espada, o caballa porque contienen altos niveles de mercurio.
2-      Se puede comer hasta dos comidas a la semana de una variedad de pescado o mariscos que sean bajos en mercurio.
3-      Cinco de los pescados que se comen con mayor frecuencia que son bajos en mercurio son los camarones, el atún enlatado, el salmón, el gado y el pez gato.
4-      Otro pescado que se come comúnmente es el atún blanco que tiene más mercurio que el atún enlatado.
5-      Consulte los avisos locales sobre la seguridad de la pesca en los lagos, ríos, y áreas costeras. Si no hay ninguna información disponible puede comer hasta una comida por semana de pescado de aguas locales, pero no consuma ningún otro tipo de pescado durante la semana.

Con toda esta evidencia, es realmente necesario seguir extrayendo mercurio para la producción de nuestros bienes.

GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Buenos Aires. Argentina
54 11 54303672

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI)


En el marco de las acciones impulsadas por la SAyDS tendientes a mejorar el desempeño ambiental de las industrias, se ha iniciado el Plan Nacional de Reconversión Industrial (PNRI).

Este Plan conjuga un trabajo interdisciplinario donde Estado, particulares, ONGs y profesionales convergen todos sus esfuerzos para empezar a construir una Argentina ambientalmente responsable.

Este Plan ha sido diseñado contemplando los sectores geográficamente más comprometidos con la contaminación ambiental.

• Cuenca del Salí Dulce
• Cuenca Matanza-Riachuelo

Adicionalmente, se han definido prioridades sectoriales para abordar en primera instancia aquellos sectores que presentan mayor impacto en términos ambientales, los mismos son:

1- Las papeleras
2- Las azucareras
3- Las citrícolas
4- Las petroleras
5- Las químicas
6- Las galvanoplastías
7- Los frigoríficos
8- Las curtiembres

Objetivos:

El desafío prioritario es reducir la contaminación y la generación de residuos industriales, contribuyendo a recuperar en el mediano y largo plazo los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Al mismo tiempo se busca que las empresas puedan seguir produciendo, conservando las fuentes de trabajo y adoptando progresivamente la responsabilidad en el cuidado social y ambiental “per se”.

En este contexto, sería pasar de soluciones ambientales “end-of-pipe” a un esquema preventivo con optimización del uso de los recursos, crecimiento económico, incremento de productividad y eficiencia, y al mismo tiempo la preservación del ambiente.

Situación Actual: Punto de partida

En general, habría que considerar los siguientes variables:

Crisis económicas y políticas que colocaban el tema fuera de la agenda política.
Falta de Políticas y de Presupuestos o Financiación dedicados a la cuestión ambiental como una de las prioridades, durante años.
Falta de un Plan en Argentina focalizado en el Desarrollo Sustentable.
Escasa experiencia mundial, ya que está en agenda en los últimos 10 años.
Acciones de impacto mediático sin sustentabilidad en la realidad industrial, ambiental, social y económica.

En la Industria , independiente del Sector, que posee problemas particulares, habría que considerar los siguientes variables:

Alta participación en la producción realizado por un número reducido de empresas, en la mayoría de los sectores.
Gran cantidad de pymes, con escasa profesionalización y baja participación en los volúmenes de producción del sector al que pertenece.
Falta de conciencia sobre la responsabilidad en el tema ambiental, con una actitud de producir al menor costo para maximizar las ganancias.
Crisis continuas que han reducido a muchas industrias a una actitud de supervivencia y escasa confiabilidad para invertir a largo plazo.

En lo Ambiental - Industrial, independiente del Sector, que posee problemas particulares, habría que considerar los siguientes aspectos:

Falta de cumplimiento de la ley.
Escaso conocimiento de muchas empresas (especialmente las pymes) sobre el tema ambiental y sobre lo que hay que hacer para solucionarlo.
Falta de profesionales en el tema, especialmente dedicados a las industrias.
Entre los empresarios pymes, escasa conciencia sobre el daño que produce a la comunidad.

Principios

1- Cooperación técnica y la labor conjunta del Estado y del sector industrial, para la adopción de mecanismos y políticas para el desarrollo industrial sustentable.

2- Definición del enfoque preventivo en la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable como ejes esenciales de los programas y proyectos destinados al fortalecimiento, competitividad y desarrollo del sector industrial.

3- Compromiso de adoptar progresivamente la mejor tecnología disponible.

4- Compromiso por el cumplimiento responsable de las normas ambientales vigentes.

5- Consideración de la Producción más Limpia como instrumento eficaz para contribuir al desarrollo sustentable del sector industrial y la sociedad.

Etapas de la reconversión industrial:

El siguiente gráfico muestra las etapas que cualquiera de los sectores industriales deben llevar a cabo para lograr la Reconversión.

La misma no contempla las particularidades de cada uno, e incluso de los distintos tipos de solución según el tamaño de la empresa, pero sigue el hilo común de todos los sectores.

Para contactarse con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable:
San Martín 451 • C1004AAI • Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina • Tel. (54) (11) 4348 8200 • Fax (54) (11) 4348 8300

GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.

GrupoArtema
Buenos Aires. Argentina
54 11 54303672