
- Desconectar.
- Prevenir cualquier
posible realimentación.
- Verificar la ausencia de
tensión.
- Poner a tierra y en
cortocircuito.
- Delimitar la zona de
trabajo y establecer señalización de seguridad.
Hasta que no se hayan
completado las cinco etapas no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin
tensión. Sin embargo, para establecer la señalización de seguridad indicada en
la quinta etapa podrá considerarse que la instalación está sin tensión si se
han completado las cuatro etapas anteriores y no puede invadirse la zona de
peligro de elementos próximos en tensión.
Desconectar: La parte de la
instalación en la que se va a realizar el trabajo debe aislarse de todas las
fuentes de alimentación. El aislamiento estará constituido por una distancia en
aire, o la interposición de un aislante, suficientes para garantizar
eléctricamente dicho aislamiento. Los condensadores u otros elementos de la
instalación que mantengan tensión después de la desconexión deberán descargarse
mediante dispositivos adecuados.
Prevenir cualquier posible
realimentación: Los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la
instalación deben asegurarse contra cualquier posible reconexión,
preferentemente por bloqueo del mecanismo de maniobra, y deberá colocarse una
señalización para prohibir la maniobra. En ausencia de bloqueo mecánico, se
adoptarán medidas de protección equivalentes. Cuando sea necesaria una fuente
de energía auxiliar para maniobrar un dispositivo de corte, ésta deberá
desactivarse o deberá actuarse en los elementos de la instalación de forma que
la separación entre el dispositivo y la fuente quede asegurada.

Poner a tierra y en
cortocircuito: Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar deben
ponerse a tierra y en cortocircuito:
En las instalaciones de alta
tensión.
En las instalaciones de baja
tensión que, por inducción, o por otras razones, puedan ponerse accidentalmente
en tensión.
Los equipos o dispositivos de
puesta a tierra y en cortocircuito deben conectarse en primer lugar a la toma
de tierra y a continuación a los elementos a poner a tierra, y deben ser
visibles desde la zona de trabajo. Si esto último no fuera posible, las
conexiones de puesta a tierra deben colocarse tan cerca de la zona de trabajo
como sea posible.
Si en el curso del trabajo los
conductores deben cortarse o conectarse y existe el peligro de que aparezcan
diferencias de potencial en la instalación, deberán tomarse medidas de
protección, tales como efectuar puentes o puestas a tierra en la zona de trabajo,
antes de proceder al corte o conexión de estos conductores.
Los conductores utilizados
para efectuar la puesta a tierra, el cortocircuito y, en su caso, el puente,
deberán ser adecuados y tener la sección suficiente para la corriente de
cortocircuito de la instalación en la que se colocan.

Delimitar la zona de trabajo y
establecer una señalización de seguridad: Se deberá interponer una barrera
física que garantice la protección frente al riesgo eléctrico. Si hay elementos
de una instalación próximos a la zona de trabajo que tengan que permanecer en
tensión, deberán adoptarse medidas de protección adicionales, que se aplicarán
antes de iniciar el trabajo.
GrupoArtema: Soluciones y
compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.
GrupoArtema
Buenos Aires.
Argentina
54 11
54303672
Visítenos:
http://www.grupoartema.com/
Participe:
http://grupoartema.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario