A partir de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, se oficializó una medida que había sido acordada en la Comisión Intergubernamental de Salud Ambiental y del Trabajador del MERCOSUR.
Los accidentes de trabajo, el acoso sexual en el trabajo, las actividades peligrosas y los ambientes de trabajo saludables, entre otros conceptos relativos a los aspectos sanitarios en el ámbito de lo laboral, quedaron plasmados en el "Glosario Temático de la Salud del Trabajador en el Mercosur", a partir de la resolución 268 del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
La medida, que tiene por objetivo armonizar los conceptos comunes a los Estados miembros del MERCOSUR en materia de Salud del Trabajador y que fue acordada unánimemente entre los representantes de los países que integran la Comisión Intergubernamental de Salud Ambiental y del Trabajador (CISAT), se sustenta en la idea de que "el lenguaje, desde su aspecto semiótico, no lingüístico, ocupa por sus especiales características funcionales, un lugar irremplazable en la estructura de la interrelación", en el marco del desafío que plantea la integración regional, explica la norma.

Según el director nacional de Determinantes de la Salud e Investigación, Ernesto De Titto, "el Glosario tiene una ventaja muy importante ya que transparenta los conceptos y llama a las cosas por su nombre, y para los que no son especialistas siempre es muy útil tener a mano una especie de diccionario".
El glosario, que "establece significantes y adjudica significados de interpretación unívoca y comprensión común", incluye alrededor de 200 términos entre los que se encuentran algunas referencias de patologías de origen laboral, las cuales no representan una clasificación especial, pero que fueron propuestas por considerárselas de interés para la región.
De Titto indicó que "las listas de enfermedades son distintas en todos los países, nosotros buscamos unificar criterios en torno a determinadas definiciones. En Argentina no existía un listado como este, muchas de estas definiciones son establecidas por distintas normas. Nos pareció importante que en el país tuviera el valor de una resolución ministerial, y el ministro Manzur le dio ese lugar".

"El esfuerzo del MERCOSUR es laborioso y lento, llevamos más de 20 años tratando de unificar criterios en distintos aspectos con todos los países de la región, por lo que tener un vocabulario común es muy importante", destacó De Titto, y agregó que "esto es un proceso de construcción de una identidad colectiva. Es la primera vez que se realiza un documento de este tipo en América Latina. El mérito más grande es poder apreciar las diferencias y similitudes en el ámbito de la salud laboral entre los países".
GrupoArtema: Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.
GrupoArtema
Desenlaces Sustentables
Buenos Aires. Argentina
54 11 5430 3672
No hay comentarios:
Publicar un comentario