Nadie está a salvo de que una
comunidad de pequeños y molestos inquilinos se instale en su casa. Para
intentar impedirlo, hemos elaborado la siguiente lista de sencillos consejos
prácticos para poner en conocimiento a la población.
1.
Las hormigas y su gusto por el
dulce:
La especie más común, la
hormiga de jardín, no suele portar enfermedades. De todos modos, es importante
seguir una serie de pasos para prevenir sus paseos por la despensa. La mayoría
de las hormigas entran en nuestras casas en busca de comida, atraídas por lo
dulce, por tanto hay que evitar dejarles vía libre para conseguirla. Esto se
consigue cubriendo bien todos los alimentos, limpiando inmediatamente cualquier
líquido derramado o restos de comida y, sobre todo cerrando bien las bolsas de
basura. Además, se deben recoger las sobras de comida de las mascotas en cuanto
acaben de comer.
Esta plaga se está
convirtiendo en un importante problema en muchos países desarrollados, dada su
rápida expansión y difícil tratamiento. Su acceso a los hogares se suele
producir utilizando la ropa o el interior de los muebles como medio de
transporte, por lo que debemos prestar especial cuidado para no facilitarles el
desplazamiento. Otra de las formas más habituales de colarse en nuestras casas
es a través de las cavidades que pueda haber en la pared o el suelo. Así que,
si el vecino tiene chinches habrá que estar muy atento y evitar dejarles ningún
hueco que las invite a entrar.
3.
Las cucarachas, portadoras de
enfermedades:


Los hogares donde hay perros o
gatos son especialmente proclives a tener pulgas, por lo que se requieren unas
medidas especiales de protección. Aspirar las alfombras dónde duermen las
mascotas, lavar sus camas todas las semanas a una temperatura superior a 50ª y
ubicarlas en un espacio sin más elementos que puedan ser foco de contaminación.
Las llamadas "moscas de
casa" pueden llegar a transmitir enfermedades como salmonella,
tuberculosis o cólera. Hay que evitar atraerlas dejando comida a la vista o
agua estancada donde puedan dejar sus larvas. Además, resulta útil cerrar las
ventanas y puertas cuando se pone el sol y correr las cortinas para que no se acerquen
a la luz.

7.
Las avispas, cuidado, mucho
cuidado:

8.
Ratones contorsionistas:

9. Las ratas atraen otras
plagas:
En el caso de las ratas la
cosa se complica aún más, llegando a trasmitir graves enfermedades como
tuberculosis o salmonella. Además, pueden portar otras plagas como pulgas,
garrapatas o ácaros. Su presencia en nuestro jardín o en el interior de nuestra
casa puede suponer un importante riesgo para la salud de personas y animales. Los
consejos a seguir son muy similares a los explicados para los ratones. Tengamos
en cuenta que el mayor tamaño de estos roedores les impide colarse por los
huecos más insospechados. Una rata joven es capaz de meterse por un agujero de
menos de 1 centímetro. Hay que poner especial cuidado en el mantenimiento de
las tuberías, ya que los conductos rotos les sirven como camino de entrada en
el hogar.
Fuente: http://www.higieneambiental.com/control-de-plagas/diez-reglas-para-evitar-las-plagas-en-casa
GrupoArtema:
Soluciones y compromiso para el desarrollo sustentable de la sociedad.
GrupoArtema
Desenlaces
Sustentables
Buenos
Aires. Argentina
54 11 5430 3672
No hay comentarios:
Publicar un comentario